Cuántos agujeros tiene una flauta

Cuántos agujeros tiene una flauta

¿Alguna vez te has preguntado cuántos agujeros tiene una flauta? Desde Musical Tommy te respondemos a esa pregunta y te explicamos más información relacionada.

La flauta es uno de los instrumentos de viento más conocidos dentro de la cultura popular, pero no todo el mundo conoce la cantidad de agujeros que tiene.

Tampoco se conoce que el número de agujeros cambia dependiendo del tipo de flauta. ¡Es el momento de descubrirlo!

Hoy vamos a emprender un viaje que te permitirá conocer los secretos que hay detrás de la estructura de una flauta, respondiendo a la pregunta inicial y la importancia que tiene a la hora de producir sonido.

 

Características de los agujeros de una flauta

Los agujeros de una flauta son fundamentales a la hora de producir un tono, al igual que las cuerdas para una guitarra. Por esa razón, tenemos que explicarte cuáles son sus características principales.

Ubicación ideal

En el cuerpo de la flauta, los agujeros están situados en las zonas adecuadas a lo largo de la estructura.

El lugar concreto está estudiado para producir la mejor calidad de sonido y crear una nota específica durante la práctica, al cubrir o descubrir los agujeros.

¡Recuerda que la ubicación puede cambiar radicalmente según el modelo de flauta que tengamos entre manos!

Tamaño flexible

Esta característica es variable, puesto que el tamaño de los agujeros de una flauta es un rasgo relacionado directamente con el paso del aire. Dependiendo de la cantidad de aire que atraviese los orificios, es más fácil tocar una nota otra.

Como es lógico, también influye en la calidad del tono y el volumen al que se emite durante la interpretación.

Mecanismos de llaves

Aunque no hemos hablado todavía de las diferentes versiones de este instrumento, queremos subrayar que la flauta travesera cuenta con mecanismos de llaves.

Estos mecanismos se encargan de operar sobre los agujeros y forman parte de la estructura general del artilugio.

Además, facilitan la tarea de cubrir los agujeros con precisión, puesto que en este instrumento es fundamental disponer de la mayor comodidad posible. ¡No requiere ninguna dificultad alcanzar las notas más altas o bajas!

Material de los agujeros

Antes de responder a la pregunta de cuántos agujeros tiene una flauta, debes saber que no suele haber diferencia entre el material que forma los agujeros de la flauta y el resto del cuerpo.

Por lo general, el material es el mismo y en la producción se apuesta por madera, metal o plástico.

Es posible encontrar modelos donde los agujeros poseen refuerzos o piezas incrustadas, que tienen la finalidad de mejorar la calidad del tono y aumentar la durabilidad del material (sucede en las famosas flautas de concierto).

Función acústica

Por último, la función acústica de los agujeros también es una característica remarcable.

Alteran el flujo de la columna de aire que entra en la flauta, lo que significa que cualquier interacción con los orificios cambia la frecuencia de la nota producida.

 

Cómo se llaman los agujeros de la flauta

¿Sabes cómo se llaman los agujeros de la flauta? Aunque parezca algo evidente, la respuesta oficial es “agujeros de tono”.

Precisamente, el nombre proviene de la tarea que llevan a cabo, producir tonos musicales. Sin duda, son elementos principales en la producción de música con el instrumento.

En cuanto al funcionamiento, no tiene mayor secreto; el flautista se encarga de modificar el flujo de aire a su gusto para cambiar la altura de las notas producidas durante una interpretación.

Las flautas dulces no tienen un mecanismo de llaves, así que basta con utilizar los dedos. Un simple tapón es suficiente para modificar la resonancia dentro del tubo de la flauta.

Si estás emprendiendo tu carrera como músico con algún tipo de flauta, asegúrate de perfeccionar la técnica de ejecución sobre los agujeros de tono y la coordinación en los dedos.

 

Según el tipo, cuántos agujeros tiene una flauta

Llegamos a la parte donde te respondemos a la pregunta de cuántos agujeros tiene una flauta. Para ello, debemos dividir el instrumento en diferentes tipos:

Flauta travesera

Empezamos exponiendo cuántos agujeros tiene una flauta travesera; son 16 agujeros. Están cubiertos por el mecanismo de llaves y el flautista los opera con comodidad.

Flauta de pan

Aunque suene imposible, este modelo no dispone de agujeros a lo largo del cuerpo, a excepción del final del tubo. Simplemente, es un tubo de longitud variada que produce un único tono.

La tonalidad de la flauta está directamente relacionada con el tamaño del tubo y del número al que está asignado.

Flauta andina (quena)

Llegamos a una flauta con 6 agujeros, con uno adicional en la parte inferior, para el dedo pulgar. Es procedente de los Andes sudamericanos y produce un tono suave.

Flauta dulce

¿Y cuántos agujeros tiene la flauta dulce? En este caso, hablamos del modelo más clásico que cuenta con siete agujeros en la parte superior y uno en el inferior para el dedo pulgar.

Con su característico cuerpo de madera, se ha convertido en un instrumento de referencia en escuelas y academias.

Flauta tarka

Es muy diferente al resto, puesto que es una flauta con 3 agujeros y, al igual que la quena, su origen se sitúa en los Andes. Lo más destacable es un sonido rústico, fuerte y distintivo.

Flauta japonesa (shakuhachi)

El último tipo de flauta que vamos a destacar es el modelo japonés, también denominado “shakuhachi”. Cuenta con cinco agujeros y su historia reside en la tradicional meditación Zen.

También tiene presencia en la música tradicional japonesa, donde sigue activa a día de hoy.

 

Musical Tommy te muestra cuántos agujeros tiene una flauta

Como has podido comprobar a lo largo de nuestra explicación, somos la mejor opción para responder a la pregunta de cuántos agujeros tiene una flauta.

Pero no acaba ahí, también podemos asesorarte para que elijas el instrumento que mejor encaja con lo que buscas. ¡Después puedes adquirir el modelo en el catálogo de nuestra tienda online!

Te esperamos con los brazos abiertos para resolver todas tus dudas.

Submit comment