La diferencia entre guitarra clásica y española

La diferencia entre guitarra clásica y española

¿Conoces la diferencia entre guitarra clásica y española? Pese a que ambas pertenecen a la familia de instrumentos de cuerda y tienen muchas similitudes, no son exactamente iguales.

Desde Musical Tommy, te mostraremos cuáles son las características únicas que presenta cada una de ellas y por qué es necesario valorar sus diferencias antes de realizar una compra.

¡Quédate para descubrir los secretos de uno de los instrumentos más famosos a nivel mundial!

 

¿Es realmente diferente la guitarra clásica de la española?

Podemos afirmar que la guitarra española es una variante o un término más amplio dentro del concepto de la guitarra clásica.

Esto significa que hay diferentes guitarras clásicas y cada una de ellas tiene características propias que ejercen de diferencia frente al resto.

Antes de explicar la diferencia entre guitarra clásica y española, debemos subrayar que la versión española ha sido fundamental en el desarrollo del instrumento en general.

Las cuerdas de nailon, la forma del cuerpo o la técnica de ejecución son algunas de las características que podemos encontrar en todos los modelos, aunque pueden sufrir pequeñas modificaciones cuando nos dirigimos a estilos musicales concretos.

Un ejemplo de ello es el flamenco (la guitarra española también se conoce como flamenca).

 

Principales diferencias entre guitarra clásica y española

Ahora que ya conoces cuál es la situación real de cada modelo, es el momento de presentarte las principales diferencias entre guitarra clásica y española.

Guitarra clásica

Es el modelo general y está fabricada con madera densa para los aros y fondo, siendo el cedro o el abeto la madera más común en la tapa. Esto le permite lograr un sonido resonante y profundo.

Las cuerdas están más altas, lo que evita el efecto del trasteo y genera un sonido limpio y claro.

En cuanto al sonido, podemos afirmar que es cálido, fuerte y con gran resonancia. Tiene un buen sostenido, ideal para piezas melódicas.

Uno de los factores diferenciales es que se utiliza para interpretar música clásica, barroca y contemporánea, con un enfoque en precisión y claridad.

Finalmente, no utiliza el famoso golpeador, porque no se aplican técnicas de percusión sobre la tapa habitualmente.

Guitarra española (flamenca)

La madera ligera es habitual en las guitarras españolas, siendo el ciprés el tipo elegido para aros y fondo. Le da un sonido brillante y seco.

En la versión flamenca las cuerdas están más bajas, lo que facilita técnicas rápidas y rítmicas, aunque puede provocar el efecto del trasteo.

Tenemos que destacar el sonido; brillante, seco y percusivo, con menos resonancia y efecto sostenido, ideal para ritmos rápidos y técnicas percusivas.

Como su propio nombre indica, está diseñada para el flamenco, con un enfoque en la velocidad, el ritmo y las técnicas como el rasgueo y el golpe.

En este caso sí incluye un golpeador para proteger la tapa de los golpes y rasgueos con las uñas, comunes en el género musical al que va dirigido el instrumento.

Por lo tanto, la guitarra clásica es más fuerte y melódica, mientras que la guitarra española (flamenca) es más ligera, percusiva y rítmica.

 

Tipos de guitarra clásica

Prepárate para descubrir los tipos de guitarra clásica, donde podrás observar modelos diferentes a la guitarra española. ¡Quédate a descubrir la magia de este instrumento histórico!

Guitarra estándar

No hay mucho que destacar en esta versión, es el tipo que todo el mundo identifica como guitarra clásica.

Se utiliza principalmente para la interpretación de música clásica, barroca y moderna.

En cuanto a la estructura, destacamos que tiene cuerdas de nailon y un cuerpo diseñado para un sonido equilibrado, resonante y cálido.

Más adelante te presentamos la guitarra de concierto, que es una versión mejorada de este tipo.

Guitarra flamenca

Ya hemos hablado en los puntos anteriores de esta versión dedicada al género musical del flamenco.

Las diferencias clave incluyen un cuerpo más ligero, la acción más baja de las cuerdas y un sonido brillante y percusivo.

El golpeador es un elemento que no tiene por qué permanecer en el cuerpo de otras guitarras, pero en estos modelos es necesario.

Guitarras históricas

Las guitarras históricas muestran aún más diferencias que la guitarra clásica y española, porque pertenecen a otra época.

Como es lógico, tienen características únicas que las diferencian de las guitarras que puedes comprar en la actualidad, como un tamaño más pequeño, diferentes afinaciones, o un número variable de cuerdas.

El ejemplo más claro es la guitarra barroca (tiene cinco cuerdas) o la guitarra romántica (precursora de la guitarra clásica moderna).

Guitarras especializadas

A continuación, te presentamos aquellas guitarras que derivan de los modelos pertenecientes al estándar.

Han sido modificadas para propósitos específicos, como ampliar el rango de notas o adaptar el instrumento para géneros o situaciones particulares.

Aunque no es conocida a nivel popular, existe la guitarra de 7 u 8 cuerdas (usada en música contemporánea o experimental) y la guitarra electroacústica (con sistema de amplificación).

Guitarras de menor tamaño

Por último, mencionamos las guitarras más pequeñas que existen, aunque no tiene tantas diferencias como las guitarras clásicas y españolas.

Están diseñadas para producir un sonido más agudo o y aprovecharlas como instrumentos portátiles. Tienen características particulares que las hacen ideales para otros géneros o para músicos que buscan un rango de tono

La más famosa de este tipo es la guitarra requinto, afinada una cuarta más alta que la guitarra clásica estándar, común en la música latinoamericana.

En definitiva, podemos hacer un resumen de los grupos más generales de la siguiente manera:

 

  • Guitarra clásica estándar (incluye guitarras de concierto).
  • Guitarra flamenca (española).
  • Guitarras históricas (barroca, romántica).
  • Guitarras especializadas (7/8 cuerdas, electroacústica).
  • Guitarras de menor tamaño (requinto).

 

Musical Tommy te presenta la diferencia entre guitarra clásica y española

Ya hemos expuesto la diferencia entre guitarra clásica y española, así como el resto de tipos que hay en la actualidad. ¿Estás pensando en comprar un modelo ideal para tu práctica musical?

En ese caso, debes saber que disponemos de un catálogo con los mejores instrumentos del sector, que marcas de renombre han diseñado para principiantes y músicos profesionales.

¡No pierdas esta oportunidad y contacta con Musical Tommy!

Submit comment