Partes de la gaita (asturiana y gallega)

Partes de la gaita (asturiana y gallega)

¿Conocer las partes de la gaita? ¿Sabes cuáles son las diferencias principales entre la versión asturiana y gallega?

Respondemos a esas preguntas en Musical Tommy, brindando información clara al respecto. Debes saber que pese a las similitudes que presentan los diferentes tipos de gaita, cuentan con ciertos componentes diferenciales.

¡Quédate para conocer las partes de una gaita asturiana!

 

¿Qué es la gaita asturiana y la gaita gallega?

Antes de exponer cada una de las partes de una gaita asturiana, vamos a recordar brevemente en qué consiste este instrumento tradicional.

Como su propio nombre indica, la gaita asturiana es un artilugio de la familia de viento, tradicional de Asturias. Su característica principal es un sonido potente y melódico.

Entre sus componentes, podemos destacar el puntero de gaita asturiana, el fuelle del aire y los bordones.

Por otro lado, la gaita gallega (cuyo origen reside en la región de Galicia) tiene muchas similitudes con el modelo anterior, con pequeñas diferencias en diseño y tonalidad.

Los componentes mencionados también se presentan en esta versión, pero con un tono más dulce.

 

Componentes que forman las partes de la gaita asturiana

Ahora que ya conoces en qué consiste el instrumento, es el momento de exponer las partes de la gaita asturiana. ¡No te pierdas la magia de un artilugio tradicional!

Soplete o soprete

Se le denomina así al tubo que utiliza el gaitero para insuflar aire en el fuelle de la gaita.

En el interior, se encuentra una válvula de retención para impedir el retroceso del aire, lo que da como resultado una gran presión dentro del fuelle.

De esta manera, el flujo del aire es sostenido y no suceden interrupciones en el sonido.

Fuelle o fol

Este componente está considerado como el estómago y una de las principales partes de la gaita, puesto que es donde se almacena el aire.

Podemos destacar que su fabricación se lleva a cabo con materiales sintéticos y naturales (piel de animal).

Mantiene un sólido suministro de aire a los tubos sonoros y se presiona en el brazo de sujeción para regular la salida del mismo.

Punteiro

El tubo principal se denomina puntero de gaita asturiana, donde se ejecuta la melodía.

La gaita asturiana y partes como el punteiro permiten crear diferentes notas musicales. Además, tiene una palleta en el interior que sirve para generar vibración y producir sonido.

El punteiro se afina para producir una escala musical específica. Por otro lado, el número de agujeros y la longitud del tubo varía según el modelo.

Bordón o roncón

Al tubo más largo de la gaita se le llama bordón; es capaz de producir un sonido continuo y grave.

¿Sabías que el bordón se divide en tres partes? Son las siguientes:

  • Prima
  • Segunda
  • Tercia

Las tres partes de la gaita asturiana se ensamblan para alcanzar la longitud necesaria.

El sonido que produce el bordón se complementa con la melodía del puntero, hasta provocar el zumbido que caracteriza a una gaita.

Ronqueta

Antes hablamos del tubo más grande y ahora es el turno de la ronqueta; el tubo más pequeño y que produce una nota que es una octava inferior a la del punteiro.

Aunque el sonido que produce recuerda al del bordón, esta vez añade profundidad y riqueza al tono del instrumento.

Palleta

Ya la mencionamos anteriormente, la palleta es una lengüeta situada en el puntero, fabricada con materiales sintéticos o caña.

Su función es vibrar cuando el aire pasa a través de ella, consiguiendo un tono inicial que se moldea en el puntero para crear notas sólidas.

Asientos o buxas

Por último, entre las partes de la gaita asturiana tenemos que hablar de los asientos, que son los conectores entre los tubos de la gaita y el fuelle que impulsa el aire.

El ensamblaje de todas las piezas está asegurado gracias a los asientos y es crucial que existan para mantener la integridad de toda la estructura. ¡Es lo que convierte al instrumento en un artilugio funcional!

En definitiva, los asientos también permiten un flujo del aire adecuado y una producción de sonido correcta.

 

Diferencias entre la gaita gallega y las partes de la gaita asturiana

Pese a pertenecer a la misma familia, las partes de la gaita asturiana y la gaita gallega no son 100% iguales. De hecho, la gaita que procede de Galicia posee algunos componentes únicos.

¡Te los presentamos a continuación!

Caña del ronco

La gaita gallega posee una lengüeta doble conocida como caña del ronco, que permite producir un sonido característico y diferente. Se podría decir que es el sustituto de las palletas.

Clavijas

Otra diferencia se presenta en las clavijas, que son únicas en diseño y función, puesto que se emplean para afinar los bordones y el puntero del instrumento.

Válvula del soprete

Finalmente, hay que mencionar la válvula del soprete. El diseño que presenta en la gaita gallega es diferente, para asegurar una mayor retención del aire y facilitar la práctica del músico.

 

Elementos decorativos como partes gaita asturiana

Existen dos elementos decorativos que podemos considerar partes de la gaita asturiana; borlas (farrapos) y el vestido.

El primero adorna la gaita desde el ronco y el segundo es una tela que recubre el fuelle, para proteger y personalizar el artilugio.

 

Aspectos diferenciales de la gaita escocesa frente a las partes de la gaita asturiana

La gaita escocesa es menos conocida en España, pero merece la pena mostrar brevemente los aspectos únicos que la diferencian del resto:

  • Número de bordones: Tiene tres bordones (dos tenores y un bajo).
  • Tono y afinación: Afina en Si bemol, más alto y brillante.
  • Regulación de aire: Sistema de válvulas y bolsas para estabilidad del sonido.
  • Chanter: Usa tubos de caña simple en lugar de palletas dobles.
    Materiales: Frecuentemente hecha de materiales sintéticos modernos.

 

Apuesta por las partes de la gaita asturiana de Musical Tommy

Te invitamos a visitar nuestra tienda física u online si te has decidido a comprar este instrumento, o quieres recibir asesoramiento sobre las partes de la gaita asturiana. ¡Te esperamos!

Submit comment